Autorregulación del estudiante: implicaciones

Autorregulación del estudiante: implicacionesUn método de estudio más abarcativo y profundo que los habituales debe enseñar que la buena autorregulación del estudiante no sólo favorece sus objetivos académicos por desarrollar aptitudes actitudinales que el sistema educativo requiere (y hasta exige, aunque no las enseñe), sino que también se relaciona con menos riesgo a las adicciones, mayor éxito ocupacional, menos violencia y mejores relaciones, entre otros aspectos positivos. 

Lograr autorregularnos es un signo de poder y libertad, ya que crea la opción de hacer o no hacer algo, o de hacer algo más.

De otro modo aceptaríamos o rechazaríamos actuar inflexiblemente según los cambiantes pensamientos y sentimientos que nos generan motivaciones contradictorias.

¿Querer es poder?

La observación de Thomas Schellig acerca de que no logramos hacer lo que ya decidimos, implicaba que frecuentemente somos motivados por una sensación de autonomía (querer) y de aptitud (poder), sin tener realmente la capacidad para actuar coherentemente. Mucha evidencia muestra que esta falla autorregulatoria excede los problemas académicos, afectando otras áreas y potencialmente nuestro futuro:

  • Fumar es una conducta adictiva generalizada que no se basa en una necesidad física (excepto para quienes ya fuman), que se sabe perjudicial y que no se puede abandonar fácilmente a pesar de que la mayoría declara querer abandonarla.
  • La gula y luego el alcohol excesivo siguen en la cantidad de personas que quieren controlarlas pero no pueden.
  • Se suman cada vez más personas que quieren pero no pueden invertir menos tiempo y dinero en TV, videojuegos e Internet.
Schelling calificó de anomalía en la teoría del consumidor esa imposibilidad para actuar de acuerdo con la motivación, ya que se gasta mucho para obtener satisfacción negativa de productos que en realidad se quieren dejar de consumir.
  • En países donde el aporte jubilatorio no es obligatorio, la mayoría de los trabajadores ahorra insuficientemente para su retiro a pesar de ser instruidos sobre las potenciales consecuencias y de su explícita motivación para ahorrar, pero ahorrar se logra a expensas de consumo actual. La lógica de los países con aporte obligatorio se basa en parte en que las personas estarán mejor (luego la sociedad) si se las regula para hacer lo que frecuentemente quieren pero no pueden.
Así como se ayuda al trabajador a que se regule extrínsecamente (desde fuera) para que privilegie su motivación de consumir al retirarse, la institución educativa intenta regular extrínsecamente al estudiante por distintos medios, en la actualidad poco eficaces.

Sin embargo, el estudiante puede favorecer su futuro autorregulándose.

Autorregulación exitosa

La buena autorregulación se vincula no sólo con logros académicos sino también con

  • Mayor éxito ocupacional
  • Mejor salud general
  • Relaciones más estables y satisfactorias
  • Evitación de la violencia y del crimen
  • Menor procrastinación (dejar para después)
  • Superación de prejuicios
  • Logros intelectuales y sociales
  • Mayor longevidad
  • Menos heridas no intencionales
  • Menor tendencia a las adicciones
  • Menor tendencia a la obesidad
  • Menos suicidio juvenil
  • Mayor capacidad para disminuir los sentimientos negativos.
  • Automotivarse mediante sentimientos positivos en vez de negativos
  • Automotivarse mediante recompensas en vez de sanciones
  • Menor angustia y depresión
  • Menor esfuerzo (mayor eficiencia cognitiva)
El estudio académico es una oportunidad para aprender también aptitudes autorregulatorias (en realidad debería ser el principal objetivo de la educación institucionalizada, al menos antes del nivel universitario).

Precauciones e indagación

Hay que advertir que las técnicas autorregulatorias pueden generar conductas intencionales y coherentes con objetivos que finalmente sean menos beneficiosos o satisfactorios que otros, o incluso perjudiciales. Por ejemplo, la misma fuerza de voluntad o control inhibitorio con que se resiste una tentación perjudicial cercana en favor de un objetivo saludable lejano, puede usarse durante años para tolerar estudios desagradables en favor de beneficios imaginados que luego nos decepcionen; los trabajadores compulsivos (workoholics) la utilizan para resistir conductas cercanas saludables favoreciendo objetivos económicos y laborales distantes, que años más tarde los encuentra con vidas que hubieran preferido evitar (incluyendo problemas de salud, familiares y vocacionales).

Se debe a ello que este método de estudio invite no sólo a desarrollar habilidades autorregulatorias, sino también a indagar el origen de las motivaciones que nos llevan a estudiar o a dejar de estudiar y las causas más profundas de los objetivos académicos que procuramos alcanzar o evitar.

Lo que descubramos puede llevarnos a cambiar nuestros objetivos, pero también a mantenerlos complementándolos con otros más satisfactorios y significativos

Será necesario entonces conocer mejor los problemas de autorregulación del estudiante a partir del próximo artículo.

Fuentes

Baumeister, R. F., & Monroe, A. E. (2014). Recent Research on Free Will. En Advances in Experimental Social Psychology (Vol. 50, pp. 1-52). Elsevier.

Baumeister, R. F., & Vohs, K. D. (2016). Strength Model of Self-Regulation as Limited Resource. En Advances in Experimental Social Psychology (Vol. 54, pp. 67-127). Elsevier.

Duckworth, A. L., Gendler, T. S., & Gross, J. J. (2016). Situational Strategies for Self-Control. Perspectives on Psychological Science, 11(1), 35-55.

Fujita, K. (2011). On Conceptualizing Self-Control as More Than the Effortful Inhibition of Impulses. Personality and Social Psychology Review, 15(4), 352-366.

Nigg, J. T. (2017). Annual Research Review: On the relations among self-regulation, self-control, executive functioning, effortful control, cognitive control, impulsivity, risk-taking, and inhibition for developmental psychopathology. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 58(4), 361-383.

Schelling, T. C. (1978). Egonomics, or the art of self-managementThe American Economic Review68(2), 290-294.

Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A meta-analytic and theoretical review of quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.

Wojdylo, K., Baumann, N., & Kuhl, J. (2017). The Firepower of Work Craving: When Self-Control Is Burning under the Rubble of Self-Regulation. PloS one, 12(1), e0169729.

Miguel Dimase
Miguel Dimasehttps://migueldimase.com
Buena parte de mi vida la dedico desde siempre a estudiar, a aprender y a comprender. Otra parte, a mejorar deliberadamente cómo hacerlo. Desde hace mucho intento ayudar comunicando lo que estudié, lo que aprendí y lo que comprendí. Dicen que lo logro.

¿Preguntas, sugerencias, observaciones? ¡Si los comentarios están para eso!

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

💬 Consultas