Una de las formas del mal – Marguerite Yourcenar – Cartas a sus amigos

0
Una de las formas del mal - Marguerite Yourcenar - Cartas a sus amigos
Marguerite Yourcenar

Una de las formas del mal - Marguerite Yourcenar - Cartas a sus amigos

«Nunca se proclamará bastante que la explotación ili­mitada del animal por el hombre, el libre ejercicio de la bru­talidad de éste, de su sadismo o (lo que es acaso peor todavía) de su obtusa indiferencia hacia esos seres, 

El baile mental – Carlos Bernardo González Pecotche – Introducción al conocimiento logosófico

El baile mental - Carlos Bernardo González Pecotche - Introducción al conocimiento logosófico

El baile mental - Carlos Bernardo González Pecotche - Introducción al conocimiento logosófico
Carlos Bernardo González Pecotche

«[…] cada pensamiento tiene su lenguaje. A menudo son muchos los que hablan a la vez; de ahí que sea tan corriente oír decir a alguien, que tiene un barullo en la cabeza —o sea, en la mente—, que no puede pensar, etc. Otras veces se les ocurre a los pensamientos ponerse de acuerdo y hacer una fiesta. Comienza entonces el baile mental, y el ser, víctima de 

Defensa de las ideas – Colorado Medicine – Selecciones del Reader’s Digest

Defensa de las ideas - Colorado Medicine - Selecciones del Reader's Digest

«Dos peones chinos estaban discutiendo acaloradamente, rodeados por un círculo de curiosos. Como uno de estos expresara sorpresa porque no se iban a las manos, un chino que estaba a su lado le dijo: 

El derecho del más fuerte – Henri-Frédéric Amiel – Diario íntimo

El derecho del más fuerte - Henri-Frédéric Amiel - Diario íntimo
Henri Frédéric Amiel

El derecho del más fuerte - Henri-Frédéric Amiel - Diario íntimo

«¡Cuántas especies de animales, a millares y decenas de millar, sólo piden la paz y nosotros sólo queremos con ellos la guerra brutal! Nuestra raza es la más destructora y maléfica, la más temible de las especies del planeta; hasta inventó para su uso el derecho del más fuerte, un derecho divino que le pone la conciencia en reposo con los vencidos y con los aplastados; dejó fuera del derecho todo lo que tiene vida, excepto ella misma. 

Conflicto de la codicia – Jiddu Krishnamurti – Obras completas

Conflicto de la codicia - Jiddu Krishnamurti - Obras completas

Conflicto de la codicia - Jiddu Krishnamurti - Obras completas
Jiddu Krishnamurti

«En tanto uno no haya resuelto este conflicto de la codicia, la mera limitación de las cosas no podrá producir ni orden social ni ese sosiego que implica la libertad respecto del anhelo. La codicia no puede ser destruida mediante la legislación social; 

Derechos naturales – Yuval Noah Harari – De animales a dioses

Derechos naturales - Yuval Noah Harari - De animales a dioses

Derechos naturales - Yuval Noah Harari - De animales a dioses
Yuval Noah Harari

«Es fácil aceptar que el Código de Hammurabi era un mito, pero no queremos oír que los derechos humanos sean asimismo un mito. Si la gente se diera cuenta de que los derechos humanos solo existen en la imaginación, ¿no habría el peligro de que nuestra sociedad se desplomara? 

Literatura y deficiencias – Adolfo Bioy Casares – Borges

Literatura y deficiencias - Adolfo Bioy Casares - Borges

Literatura y deficiencias - Adolfo Bioy Casares - Borges
Adolfo Bioy Casares

«Dice que Guillermo se complace en las adversidades del prójimo y que señala con gusto las deficiencias ajenas: «Este ventilador no sirve para nada. Hoy no se usan ventiladores, sino aparatos de aire acondicionado». «En la comida a Clemente no había un alma». «Te han jubilado. No recibirás mucho dinero por mes». 

Glorificación de la pareja – Marguerite Yourcenar – Cartas a sus amigos

Glorificación de la pareja - Marguerite Yourcenar - Cartas a sus amigos
Marguerite Yourcenar

Glorificación de la pareja - Marguerite Yourcenar - Cartas a sus amigos«En lo que al amor se refiere, no estoy segura de que la glorificación de «la pareja» como tal sea la mejor manera de librarnos de nuestros errores y de nuestras culpas; es tanta la agresividad, tanto el egoísmo de dos compartido, tanta exclusión del resto del mundo, 

Condiciones morales y psicológicas – Carlos Bernardo González Pecotche – Introducción al conocimiento logosófico

Condiciones morales y psicológicas - Carlos Bernardo González Pecotche - Introducción al conocimiento logosófico

Condiciones morales y psicológicas - Carlos Bernardo González Pecotche - Introducción al conocimiento logosófico
Carlos Bernardo González Pecotche

«Los seres, al menos una gran parte de ellos, se creen privilegiados, dueños de las mejores condiciones morales y psicológicas; hasta hay quienes se alaban constantemente, extrañados de que los demás no los elogien, y viven al margen de toda realidad, imbuidos de pensamientos que inflan sus mentes hasta rozar los planos del desvarío.

El cuidado de un recién nacido – George Amos Dorsey – Selecciones del Reader’s Digest

El cuidado de un recién nacido - George Amos Dorsey - Selecciones del Reader's Digest

El cuidado de un recién nacido - George Amos Dorsey - Selecciones del Reader's Digest
George Amos Dorsey

«Si me confían el cuidadde un recién nacido, garantizo que en el término inaplazable de diez años puedo convertirlo en un ser tan pusilánime que apenas ose alzar la voz, o en 

💬 Consultas